Gobierno confirma desmonte de EPS Sanitas y Nueva EPS: se fortalece el sistema de salud público
Resumen: En una decisión histórica para el sistema de salud colombiano, el Gobierno Nacional anunció el traslado progresivo de los usuarios de las EPS Sanitas y Nueva EPS a la Nueva EPS del Estado. La medida, confirmada en abril de 2024, responde a incumplimientos financieros y estructurales por parte de las entidades privadas, así como a un plan para fortalecer el modelo de atención primaria en salud. El Ministerio de Salud manifestó que esta transición busca garantizar la continuidad del servicio, proteger a los afiliados y avanzar hacia un sistema más equitativo y preventivo. La medida ha generado reacciones encontradas entre usuarios, expertos y actores del sector, mientras el país entra en una nueva etapa en materia de aseguramiento en salud.
En un movimiento sin precedentes, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció oficialmente el retiro de funcionamiento de las EPS Sanitas y Nueva EPS, motivado por múltiples incumplimientos administrativos, financieros y asistenciales detectados en recientes auditorías. Esta decisión, que impacta a más de 24 millones de usuarios de ambas entidades, marca un punto de inflexión en la reforma estructural del sistema de salud colombiano propuesta por el gobierno Petro. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que los usuarios no quedarán desprotegidos y que serán trasladados de manera gradual a la Nueva EPS del Estado, con el fin de garantizar la continuidad del servicio, los tratamientos en curso y el acceso a medicamentos.
El objetivo, según las directrices ministeriales, es fortalecer un modelo de atención primaria gratuito, con énfasis en la prevención y la salud comunitaria. Mientras tanto, diversas voces del sector salud han expresado su preocupación por la capacidad del Estado para asumir esta masiva transición, sin afectar la calidad ni la oportunidad del servicio. Organismos de control como la Superintendencia Nacional de Salud acompañarán el proceso para garantizar su legalidad y transparencia.
Los desafíos son grandes, pero esta transformación representa un paso decisivo hacia un modelo de salud más público, universal y centrado en los pacientes. Te invitamos a seguir explorando más noticias y análisis relevantes en nuestro blog.
Fuente: El Tiempo
Imagen generada automáticamente con inteligencia artificial.