¿Tu EPS está en riesgo de desaparecer también?

Gobierno liquida EPS SURA: impacta a millones de afiliados en Colombia

Resumen: El Gobierno Nacional, a través de la Superintendencia Nacional de Salud, ordenó la liquidación de EPS SURA, una de las entidades más grandes del país, tras determinar insuficiencia financiera y graves incumplimientos en la prestación de servicios de salud. La decisión afecta a más de 5 millones de afiliados en todo el territorio colombiano, especialmente en Antioquia, donde SURA tenía una importante presencia. Esta medida se suma a la crisis del sistema de salud en Colombia, que ya ha visto la salida de varias EPS en lo que va del 2024, generando incertidumbre entre usuarios, médicos y prestadores de servicios de salud. El Gobierno ha anunciado un plan de contingencia para garantizar la continuidad en la atención, mientras se realiza el traslado ordenado de los afiliados a otras EPS del régimen contributivo y subsidiado. El proceso será vigilado directamente por la Superintendencia para evitar interrupciones graves en la cobertura.

La crisis del sistema de salud colombiano sigue generando preocupación entre los ciudadanos tras conocerse la liquidación de EPS SURA, una de las aseguradoras con mejor reputación y cobertura nacional. Según la Superintendencia de Salud, la decisión obedece al deterioro financiero sostenido y al incumplimiento reiterado en indicadores de gestión y atención, lo cual ponía en riesgo la vida y bienestar de millones de afiliados. Esta EPS, con sede principal en Medellín, era considerada un modelo en eficiencia y atención, lo que ha generado mayor desconcierto entre pacientes y empleados, que ahora enfrentan un panorama incierto.

Desde el Gobierno se han dado garantías de que la atención médica será asumida por otras EPS habilitadas, y que los traslados se realizarán de manera gradual sin afectar tratamientos en curso, terapias ni procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, expertos advierten que el colapso progresivo del modelo actual requiere reformas estructurales más allá del reemplazo de entidades. Mientras tanto, los usuarios deben permanecer atentos a las comunicaciones oficiales sobre el proceso de traslado y chequeo de su nueva EPS asignada.

Te invitamos a seguir explorando nuestro blog para mantenerte informado sobre los cambios más importantes en el sistema de salud en Colombia.

Fuente: El Espectador

Imagen generada automáticamente con inteligencia artificial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *